cirugía plástica y medicina estéticA

Aumento de pecho

Aumento de Pecho

El aumento de pecho, también conocido como mamoplastia de aumento, es uno de los servicios más populares que ofrecemos en Clínica Plaza Noruega. Este procedimiento está diseñado para mejorar el tamaño, la forma y la simetría de los senos, aumentando su volumen y proyección, lo que a su vez, puede mejorar la autoestima y la confianza de las pacientes.

¿Qué es el aumento de pecho?

El aumento de pecho es un procedimiento quirúrgico en el cual se utilizan implantes mamarios para incrementar el tamaño y mejorar la forma de los senos. Los implantes pueden ser de silicona o de solución salina y se seleccionan en función de las necesidades específicas de cada paciente y las recomendaciones del cirujano.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

La cirugía de aumento de pecho se realiza bajo anestesia general. Durante el procedimiento, el cirujano realizará una incisión en un área discreta, generalmente en el pliegue inframamario, alrededor de la areola o en la axila. A través de esta incisión, se crea un bolsillo en el que se coloca el implante, ya sea detrás del tejido mamario o debajo del músculo pectoral o de una parte del mismo. La ubicación del implante se determinará en función de las características anatómicas de la paciente y las preferencias del cirujano.

Una vez que el implante esté en su posición adecuada, se cerrarán las incisiones con suturas y se colocará un vendaje o un sujetador quirúrgico para ayudar a mantener la nueva forma de los senos y minimizar la hinchazón.

Postoperatorio y recuperación

El postoperatorio y la recuperación tras la cirugía de aumento de pecho varían según la paciente y el enfoque quirúrgico utilizado. Durante los primeros días después de la cirugía, es normal experimentar hinchazón, dolor y sensibilidad en el área de los senos. Se proporcionarán medicamentos para controlar el dolor y reducir la inflamación.

La mayoría de las pacientes pueden volver a sus actividades diarias dentro de una semana, pero se les aconseja evitar ejercicios intensos y levantar objetos pesados durante al menos 4-6 semanas. Durante el proceso de recuperación, es importante asistir a todas las citas de seguimiento para que el cirujano pueda evaluar la cicatrización y el progreso de la paciente.

En Clínica Plaza Noruega, nuestro equipo de expertos se compromete a ofrecer resultados estéticos excepcionales y una atención personalizada en cada etapa del proceso de aumento de pecho. Para obtener más información sobre este procedimiento y determinar si es adecuado para usted, no dude en ponerse en contacto con nosotros para programar una consulta.

Ventajas de una operación de aumento de pecho

Veamos en detalle en que casos es necesario el aumento pecho:

  • En las mujeres cuyos pechos son demasiado pequeños, el aumento de pecho permitirá mejorar las proporciones de su fisionomía
  • Para corregir la reducción del volumen de las mamas que se da en las mujeres después de la lactancia
  • Para corregir una diferencia de tamaño entre ambos pechos (asimetría mamaria)
  • Como un procedimiento reconstructivo tras una operación de mamas (mastectomía, tumorectomía, cuadrantectomía…)

Nuestro método de aumento de mamas en Cáceres

La falta de desarrollo del pecho durante la adolescencia, el pecho vacío y caído tras un embarazo o lactancia, o el simple deseo de querer más volumen en las mamas pueden ser el desencadenante para que muchas mujeres requieran este tratamiento que puede ir solo o acompañado de otros tratamientos para que la mejora sea considerable.

La elección del volumen y la forma de la prótesis mamaria no es tarea fácil, el canon de belleza es absolutamente subjetivo y no basta con elegir una imagen de un pecho atractivo o escoger una talla al azar. Los mejores cirujanos plásticos tienen presentes los estándares de belleza clásica pero habrá que saber personalizarla en cada caso. Cada mama y cada mujer son diferentes.

El Dr. Raimundo, como buen cirujano plástico comparte su método: «Siempre tengo presente cuál es el equilibrio perfecto entre las proporciones y la fisonomía de mis pacientes para poder mostrar aquellos implantes que creo son óptimos para ella y que puedan determinar con cuál de ellos se siente mejor.». El fin de la cirugía de aumento de mamas es encontrar el equilibrio entre lo que deseas para ti misma y la conveniencia según tu anatomía. Si bien, esta decisión es personal, es muy importante que exista un gran entendimiento entre paciente y cirujano plástico.

“Tu pecho, tu confianza: descubre la armonía y brilla con seguridad.”

Tipos de implantes mamarios

¿Qué prótesis mamarias utilizamos?

El tipo de implante, la relación altura-proyección y el tamaño de la prótesis a elegir debe de estar condicionado a la cantidad de tejido que forma tu mama pero también a tus deseos. Por ello, deberás indicar a tu cirujano plástico el aspecto y talla de copa que deseas para tu pecho pero no permitas que él tome todas las decisiones por ti, en tu prueba de simulación y/o volumen tu actitud debe ser proactiva en la elección de la prótesis mamaria pues en cada caso suele ser posible optar por dos o tres tipos de implantes pero debemos optar por el que verdaderamente quieres. Asegúrate en la simulación de resultado o prueba de volumen que el aspecto final de tu pecho es compatible con tu contorno corporal y muy especialmente con tu estilo de vida. No obstante, ten en cuenta esta premisa que indica que el doctor. «Tu mayor volumen mamario será evidente si consideras un implante superior a 350 cc tanto si el implante es anatómico como si es redondo. Decidido esto, mi prioridad como cirujano plástico, será darte un resultado más o menos evidente y/o voluminoso en la parte superior de tu mama según tus deseos optando por distintos tipos de implantes». Debes creerte que «la elección del tipo de implante y la proyección del mismo será un acuerdo entre la paciente y el cirujano plástico» y que «puedo conseguir un resultado maravilloso con 3 tipos de implantes pero habrá que determinar cuál es el que te ayudará a ser aún más tú misma».

Cada aumento de pecho es distinto porque cada mujer tiene unas particulares diferentes. Perfección y naturalidad dependen de la opinión de la paciente. Obtener su plena satisfacción es uno de nuestros principales objetivos, desde el primer mes hasta años después de la operación:

  • Análisis de la mama, el primer paso será determinar el tipo de mama que se quiere mediante la prueba de volumen, es decir, cómo quiere su mama de alta y de proyectada, mediante el uso de unos probadores o sizers y una camiseta
  • Una vez determinado el tipo de implante que quiere, será entonces cuando se entrará a analizar qué volumen emplear para ese tipo específico de implante, es decir, primero se determina la forma y después el volumen. Tenga en cuenta que este paso nos llevará aproximadamente 30 minutos y es un aspecto fundamental y la piedra angular para obtener el resultado y volumen deseados en el aumento de pecho
  • Confirmado lo anterior será cuando realizaremos una fotografía 3D de sus mamas con nuestro sensor digital 3D de Crisalix y le mostraremos el aspecto desnudo, su resultado, que tendrán sus mamas con el implante que el doctor ha determinado que es el mejor para su caso en particular según sus gustos

El Dr. Raimundo sólo confía en implantes mamarios de la marca MENTOR (Johnson&Johnson) y ocasionalmente de la marca Polytech, Motiva y B-Lite. No utilizamos implantes de la segunda gama de otros fabricantes, pues para nosotros la premisa de utilizar el mejor implante mamario es fundamental. Los mayores requerimientos exigidos para su aprobación en el mercado americano como por la mayor experiencia y recorrido histórico de éstos tanto en Europa como en USA son los motivos por los que empleamos prácticamente siempre este fabricante, MENTOR. Independientemente a la opinión opinión del doctor, debes saber que Mentor es la marca de mayor prestigio tanto nacional como internacional y el implante elegido por los mejores cirujanos plásticos. Debes saber que todas las marcas de implantes mencionadas dan garantía frente a la rotura y frente a la contractura capsular los primeros 10 años.

Consejos para el preoperatorio de aumento de mamas

En tu primera consulta, el doctor Raimundo te hará un reconocimiento general: la evaluación de la forma y el tamaño de tus mamas, la simetría entre ellas, la firmeza de tu piel, el nivel de grasa, la existencia de estrías, la adherencia y desarrollo del surco inframamario de sus mamas y el estado de salud en general serán los pasos previos a una exploración más completa de tus mamas (en algunos casos se solicitará un estudio mamográfico y/o ecografía mamaria). En nuestra clínica encontrarás toda la información sobre las distintas técnicas quirúrgicas.

  • El Dr. Raimundo te explicará las distintas técnicas quirúrgicas de mamoplastia de aumento de pecho además de analizar las diferentes opciones o combinación de procedimientos idóneos que darán como resultado el tamaño y la forma deseados
  • El Dr. Raimundo te mostrará las alternativas disponibles para tu situación, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. Es muy importante, fundamental, valorar bien tu anatomía, más allá de los pechos, para determinar el implante mamario ideal para tu caso en particular

Igualmente importante es la elección del implante mamario adecuado: anatómico o redondo, para lo cual nos ayudaremos de la PRUEBA DE VOLUMEN DE AUMENTO DE PECHO y del SIMULADOR DIGITAL 3D CRISALIX con los distintos tipos de implantes y de volúmenes para quepuedas elegir el resultado que deseas según se cambie la altura, anchura y/o proyección de la prótesis. Al finalizar la consulta, te daremos las instrucciones acerca de cómo debes prepararte para la operación de aumento de pecho. 

Es importante saber con qué gel antiséptico debes ducharte previamente a tu cirugía y qué alimentos y líquidos son adecuados tomar antes y después de la operación, cómo influye el tabaco en los resultados de la operación y, que medicación, suplementos de hierro y vitaminas son adecuados y los que no. Todas las cuestiones preoperatorias deben quedar zanjadas antes de iniciar la intervención. Es muy importante que estés relajada y que dispongas de toda la información necesaria para tu tranquilidad y si te preocupa por cuánto tiempo se mantendrá el resultado de tu operación estética, debes saber que una de las mayores ventajas del aumento de pecho con implantes anatómicos es que el resultado es más estable en el tiempo, dado que el gel no sólo es cohesivo, sino de forma estable

Operación y anestesia durante la mamoplastia de aumento

La cirugía de aumento mamario requiere de entrada en quirófano, por eso es preciso el ingreso en una clínica u hospital. Según las características de la operación y la fisionomía del paciente podremos darte de alta en el mismo día de la intervención o preferiblemente al día siguiente pues deben cumplirse 3 dosis de antibiótico intravenoso tras su cirugía. La cirugía de aumento de mamas se realiza bajo anestesia general, ya que todos nuestros aumentos se realizan en plano submuscular dual y se necesita que tu musculatura esté relajada.

La mamoplastia de aumento se realiza a través de una pequeña incisión en el surco bajo del pecho, alrededor de la areola o a nivel axilar (la elección del punto de incisión dependerá de lo acordado previamente con el doctor en consulta una vez explicadas las ventajas de cada cual). Actualmente la vía periaeolar es desaconsejada por el mayor riesgo que tiene de contractura capsular y/o infección del implante por lo que nuestras preferencias son la vía axilar y el surco inframamario. La elección de la incisión tendrá como objetivo que la cicatriz sea casi invisible. Por ello, la paciente accederá a quirófano con los marcajes preoperatorios ya realizados en la habitación. La operación de aumento de pecho dura entre 1 y 2 horas.

¿Cómo se realiza la introducción de implante mamario?

Las incisiones para realizar un aumento de pecho suscitan cierta controversia pues cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. Por todo lo anterior habrá que tener bien en cuenta cuales son las preferencias de la paciente así como cuál es su anatomía pues de la puesta en balanza de los anteriores saldrá la opción por la que deberemos optar.

  • Incisión axilar

La gran ventaja de esta técnica es que no deja cicatriz en la mama, ésta se esconde en la axila por lo que es imperceptible. Es una muy buena opción para aquellos casos en los que la mama tiene una buena forma y no se requiere de un aumento de gran volumen pues su abordaje es limitado. Lo más importante a destacar de esta técnica es que debe realizarse con la ayuda de un endoscopio, es decir, de forma endoscópica a través de un «tubo» y una cámara para poder liberar apropiadamente y mediante visión directa el músculo en la zona más inferior y medial. Esto es fundamental para que una vez realizado el aumento no exista dinamismo y que el implante sea capaz de expandir la parte inferior de la mama. Nosotros no hacemos aumentos vía axilar a ciegas.

  • Incisión periareolar

Consiste en una incisión alrededor de la areolar, concretamente en la mitad inferior de ésta. Esta incisión es cada vez menos empleada dado que presenta un mayor riesgo de contractura capsular y/o infección del implante. El pezón y la areola son las zonas más contaminadas por gérmenes de la mama y de ahí que esta vía presente el riesgo paralelo de poder contaminar el implante derivando con el paso del tiempo a una contractura capsular. Utilizamos esta técnica cuando se requiere de algún tipo de mastopexia o elevación del pecho o cuando se necesita una remodelación de la mama al tratarse de una tuberosidad mamaria.

  • Incisión en el surco inframamario

La incisión se sitúa en el surco inframamario, es decir, en el pliegue de transición entre la mama y el abdomen. Esta vía es sin duda alguna la más practicada pues el abordaje es directo entrando por la parte más baja de la mama y por detrás de la glándula mamaria. Este abordaje es sin duda el más “limpio” y por ello tiene la menor tasa de contractura capsular. Además de lo anterior es la que permite una mayor visibilidad en la disección submuscular. Así mismo, esta vía facilita el manejo de implantes de gran volumen

¿El implante se pone por encima o por debajo del músculo?

En teoría la posición del implante depende fundamentalmente de las características preoperatorias. Es decir, en función del grosor de los tejidos mamarios indicaremos la posición del implante debajo de la fascia prepectoral (subfascial) o debajo del músculo pectoral (submuscular), pero nunca subglandular dado que esta última se acompaña de una mayor incidencia de contractura capsular. No obstante, esto no es totalmente cierto pues el grosor que actualmente tienen tus tejidos mamarios puede cambiar y lo que hoy en día son 3 cm puede pasar a ser 1 perjudicándose el resultado.

Por esto, el Dr. Raimundo realiza la totalidad de sus cirugías en una posición o plano SUBMUSCULAR DUAL (plano dual o dual plane), por ser la técnica que tiene una mejor evolución en el tiempo ofreciendo resultados más duraderos y una mayor naturalidad al ser menos evidente el implante. Este plano consiste en poner el implante por debajo del músculo liberando este en la porción inferior y medial para que así cuando contraiga su pectoral no se muevan sus implantes.

Consejos para el postoperatorio aumento de pecho

Tras la cirugía de aumento de mamas te encontrarás un poco cansada, esto es normal, pero tranquila. Pasadas 24/48 horas ya podrás hacer vida prácticamente normal con ciertas limitaciones de esfuerzo.

La sensación de tensión puede mantenerse durante una semana, no obstante, entre los 3 y los 5 días de la intervención ya podrás reanudar tu vida laboral normal pues las molestias de la intervención se controlan con la medicación prescrita. Durante los primeros días deberá tomar un antibiótico para prevenir tanto infecciones como contracturas capsulares.

A la mañana siguiente de la operación de aumento de pecho se retirarán los drenajes y apósitos, el vendaje será sustituido por un sujetador especial y tendrás tu primera sesión de fisioterapia en tu propia habitación para acelerar tu recuperación y que ésta sea menos dolorosa. Debes saber que tus mamas estarán más sensibles de lo habitual de 2 a 3 semanas después de la intervención. El aspecto de las cicatrices también cambiará, primero estarán rosadas pero a partir del mes y medio verás como se volverán del color de tu piel.

La operación de aumento de mamas no limitará la capacidad de dar de mamar si te quedas embarazada. De igual manera, deberás seguir con los controles mamográficos convenientes para cada mujer según su edad, aunque deberás advertir a tu médico de la existencia de implantes mamarios.

Preguntas frecuentes sobre mamoplastia de aumento

  1. P: ¿Cómo puedo conseguir un aumento de pecho lo más natural posible?
    R: La máxima naturalidad en un aumento de pecho se consigue mediante un implante anatómico, es decir, un implante que tenga forma de mama natural. Este tipo de implante redistribuye el volumen según los patrones de belleza natural, es decir, 60% del volumen en la parte inferior y 40% en la parte superior, además de aportar de una forma más redonda por debajo de la areola y más tangencial por encima de la misma.
  2. P: ¿Dónde se colocan las prótesis mamarias?
    R: Las prótesis mamarias se colocan por debajo de la glándula mamaria y del músculo pectoral mayor, lo que se conoce como plano submuscular dual. De esta manera se consigue que el contorno del implante no se note y que la glándula sea más estable evitando así caídas aceleradas de la mama por el propio peso del implantes.
  3. P: ¿Qué pasa con los embarazos y las lactancias? ¿Podré dar de mamar a mis hijos?
    R: Sin problema alguno podrá quedarse embarazada y dar de mamar a sus hijos. Existen estudios que demuestran que en la leche de mujeres portadoras de implantes mamarios no hay exudado de silicona de los implantes por lo que el contenido de su leche materna será totalmente natural.
  4. P: ¿Podré hacerme mamografías a pesar de mi prótesis de mama?
    R: Sí, simplemente tendrá que indicárselo al técnico y radiólogo para que lo tengan en cuenta y entienda que la parte posterior de la mama no es glándula en sí sino implante.
  5. P: ¿Podré seguir practicando deporte con normalidad?
    R: A partir de los 3 meses de la intervención podrá realizar deporte con total normalidad. Previamente deberá evitar la movilización excesiva de los hombros-brazos y la carga de pesos importantes.
  6. P: ¿Y si tengo antecedentes de cáncer de mama?
    R: No habrá problema al respecto pues el implante estará perfectamente aislado de la glándula mamaria mediante la cápsula periprotésica. Tenga además en cuenta que muchos casos de reconstrucción mamaria postcáncer se realizan con implantes mamarios.
  7. P: ¿Si el pecho pesa más con la prótesis, se caerá o descolgará antes?
    R: Aquí entran otros aspectos en juego como son la superficie del implantes, el tamaño del implante y la posición donde estará alojado el implante. Efectivamente si el implante es liso, si el implante pesa de más de 400 gr y si se encuentra en posición premuscular existirá un mayor riesgo de caída acelerada de la mama. De ahí que nuestra recomendación sea siempre la de utilizar implantes anatómicos rugosos y en posición submuscular.
  8. P: ¿Qué diferencias hay entre colocarlas por delante y por detrás del músculo?
    R: Colocarlas por delante del músculo tan sólo tiene una única ventaja que es que el postoperatorio inmediato será menos doloroso al no tener que levantar el músculo. En cambio, si el implante se coloca en posición submuscular el resultado será más estable en el tiempo, el riesgo de contractura capsular será menor, …
  9. P: ¿Mantendré toda mi sensibilidad?
    R: Lo normal es que sí aunque en ocasiones puede perderse algo de sensibilidad en lo que se conocen como polos inferiores de la mama es decir, el tejido que asienta entre la areola y el surco de ésta.
  10. P: ¿Qué motivos son por los que se produce la contractura capsular? ¿Cómo se soluciona?
    R: El motivo principal es la contaminación de la superficie del implante en su implantación. De ahí que sea tan importante que se cambie de guantes al tocar e introducir el implante, limpiar el campo quirúrgico de nuevo…
  11. P: ¿Es posible que mis mamas queden más juntas?
    R: Sí pero la forma de sus mamas y de su tórax serán los que determinen cuán de juntas pueden quedar, es decir, si su tórax es en quilla y sus mamas son divergentes podremos juntarlas más pero no dejar un canalillo o escote.
  12. P: ¿A qué edad me puedo operar el pecho?
    R: A partir de los 16 años la mama ya está perfectamente conformada por lo que ya se podría realizar una mamoplastia de aumento. No obstante, nuestra política es esperar a los 18 años pues es igualmente importante que la mujer se encuentre psicológicamente preparada para tal fin, es decir, que sea lo suficientemente madura para poder decidir qué es lo que verdaderamente quiere.
  13. P: ¿Cuánto vale la operación de pecho, cuál es el precio de un aumento de mamas en la Clínica Plaza Noruega?
    R: Las cirugías son personalizadas, por lo que el presupuesto depende de las necesidades quirúrgicas de la paciente. Aún así, pueden tomar como referencia: AUMENTO DE PECHO CON PRÓTESIS ANATÓMICAS: 6.945€ (Incluye: Honorarios quirúrgicos, anestesia y preoperatorio, hospitalización, implantes Mentor, sujetador y fisioterapia postoperaria) AUMENTO DE PECHO CON PRÓTESIS REDONDAS: 6.500€ (Incluye: Honorarios quirúrgicos, anestesia y preoperatorio, hospitalización, implantes Mentor, sujetador y fisioterapia postoperaria)